Los 15 peligros de la reforma de la salud de Carolina Corcho y Petro. El afán del estatismo.
--
Las leyes deben causar el menor traumatismo al pueblo, el problema es cuando el gobierno es una mafia que colapsa sus ideales. LGCN
Leída 7 veces la reforma de la salud presentada por la ministra de la infamia Carolina Corcho, y Petro, por cada lectura se van encontrando cantidad de vacíos, contradicciones y leguleyadas que llevaran al sistema de salud al colapso y sumado a su ejército de mamertos en redes, que al verse sobrepasados por los argumentos en contra de la reforma: (a) te mandan a leer como si ellos fueran especialistas en todo y no dicen nada, cuando se evidencia que ellos no leyeron la reforma, solo defienden aquello por defenderlo sin observar ni los antecedentes o las circunstancias: (b) si eres abogado, médico, enfermera, odontólogo o auxiliar de la salud o un simple ciudadano atacan la persona y no el argumento, incluso exigiéndote esos ídolos de barro que demuestre que eres profesional o que tienes derecho hasta de opinar.
a) El afán de imponer el estatismo a través de la reforma de la salud: de conformidad a la RAE estatismo es la “preeminencia del Estado en la actividad social, económica o cultural.” Lo anterior implica que el Estado es el centro de la estructura principal que dirige, administra y controla cada aspecto de la vida institucional y ciudadana, pero en el caso de Petro será impuesto de manera forzada, autoritaria y discrecional, en el cual el ciudadano del común es el que va a salir a perder.
Por ello el afán del estatismo de Petro, es considerarse, el salvador, el Mesías del pueblo colombiano, cuando en 6 meses de gobierno no ha cumplido ni el 1% de sus promesas de campaña, un autócrata que se considera el infalible, es decir, el que nunca se equivoca y que pretende imponer sus 12 reformas incluyendo la de salud y el Plan Nacional de Planeación con la demostración más clara de dictadura, porque en todas pide facultades extraordinarias, esto quiere decir que pretende gobernar sin oposición de nada y nadie, prácticamente un leviatán incontenible que haga y deshaga, sin tener que rendir cuentas al pueblo colombiano.
b) Los 15 peligros de la reforma de la salud de Carolina Corcho y Petro: Acá haremos relación a las normas, políticas y circunstancias que se convierten en peligros que causaran más daño a la salud de los colombianos.
1) Es claro que el proyecto de reforma de la salud es para comprar las elecciones con mermelada a alcaldías y gobernaciones de 2023 con el dinero de la salud y afianzar la dictadura de Petro, el mismo guión de Venezuela, Nicaragua y Cuba;
2) implica un cambio sustancial, total y de rumbo del sistema de salud, sin hacer proyecciones, con estadísticas acomodadas e incentivando el odio a las EPS, por solo odiarlas, sin analizar los casos particulares y concretos, y afectando a miles de pacientes de enfermedades de alto costo, catastróficos, huérfanas.
3) Con el artículo 130 del proyecto de reforma de la Salud que trata de la recertificación de los trabajadores de la Salud y pregunto la reforma no era frente a las EPS, porque se mete con los trabajadores de la salud. Recertificar es grosso modo: (i) revisar las calidades, estudios, experiencia, logros y labor de un profesional de la salud; (ii) es más que una evaluación, porque está revisando la calidad no solo profesional, si no morales y hasta personales y políticas de médicos, odontólogos, enfermeras, personal de salud y toda carrera a fin a la ciencia de la salud;
(iii) Acaso los médicos que han trabajo en su mayoría largo tiempo en el sistema de salud, no estudiaron, no se quemaron sus pestañas, no hicieron su internado y residencia, para ser los profesionales que son, para que el gobierno con 6 o 7 personas de manera subjetiva, sin garantías y un sello lo saquen así no más, lo desertifiquen, o peor para que lleguen los médicos cubanos y chavistas saltándose y evadiendo el proceso de exámenes la homologación, convalidación y títulos profesionales, prácticamente sustituyendo, toda la normatividad existente, además que les ayudará a nacionalizarse como colombianos.
Normas como el artículo 38 de la Ley 30 de 1992, Ley 489 de 1998, los artículos 2 numeral 17 del Decreto 5012 de 2009, 10 de la Ley 1324 de 2009, 62 de la Ley 1753 de 2015, 191 de la Ley 1955 de 2019, y la Resolución 10687 de 2019, del Ministerio de Educación Nacional, regula el reconocimiento de títulos de educación superior, quedarían en letra muerta y fuera de combate. Eso afectaría derechos fundamentales de miles de personas, profesionales de la salud y afines, en sus artículos 13, 15, 16, 18, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 29, 33, 38 de la Constitución Política de 1991.
4) Desde cuando en el numeral 6 del Artículo 24 del proyecto de la reforma de la salud que trata de la administración de recursos por parte de la Entidad Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, esta se financia, subvenciona o se apoya en los recursos provenientes del impuesto a la compra, venta, porte de armas de fuego y municiones de uso personal, si el ministro de defensa Iván Velásquez nos prohíbe hasta ejercer la legítima defensa, amenaza las protestas contra Petro, o es que piensa vendérsela a los mamertos seguidores de la izquierda en Colombia, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Chile o Brasil para que le den bala a quien se oponga al progresismo, socialismo o comunismo.
5) El artículo 5 de la reforma de la salud y del cual me permito transcribirlo, señalando en negrita la parte más preocupante de toda la reforma “Artículo 5°. Acción Estatal frente a los determinantes Sociales de la salud. Para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud, el Estado incidirá coordinadamente sobre los Determinantes de Salud, a fin de mejorar las condiciones generales e individuales de vida de los habitantes del territorio nacional; reducir la prevalencia e incidencia de enfermedades y disminuir su carga socioeconómica; elevar el nivel de la calidad de vida de la población; y alcanzar y preservar la salud en cada territorio
Las normas deben ser leídas en contexto, en una integralidad y es cuando los motivos y palabras bonitas no lo son tanto en un gobierno de corte de izquierda, de una parte, prácticamente el 70% de la reforma habla de la atención primaria, que reduciría la atención al médico general, al médico de casa, al médico ambulante y los centros de salud, y sus famosos CAPS. Donde quedan la atención especializada en meras referencias formales en la ley, que ni siquiera hace referencia a la ley 100 de 1993 y sus reformas, menos a los decretos reglamentarios que define este tipo de atención.
Es decir, los enfermos de cáncer, diabetes, problemas renales, enfermedades huérfanas, cardiacas, los trasplantes cuya atención es de niveles 2 a 5 quedarían de tajo a su suerte sufriendo el colapso del sistema por el capricho de Petro y su afán de imponer el estatismo, pensando que dichas patologías se tratan con un ibuprofeno o una aspirina. Esto quiere decir que la izquierda pretende imponer: (a) no te enfermes; (b) si te enfermas que no sea de algo grave o que implique tratamiento; © si te enfermas que no sea alto costo; (d) la culpa es tuya si tienes una patología complicada, ¡y es que nosotros los colombianos podemos evitar de que nos enfermemos, suframos un accidente o que nos atraquen y nos lesionen!
6) La talanquera de la plata artículo 150 de la reforma: Prácticamente, todas las palabras mesiánicas, contradictorias e insulsa de la reforma quedaría sometidas al factor plata, y mientras la señora Verónica Alcocer viaja por todo el mundo, se crean nuevas embajadas y un Ministerio de la igualdad, que sin funcionar toca pagar la reestructuración, curules en el congreso para el ELN y sus grupos de la paz total. ¡De donde Petro pretenderá sacar los fondos para su reforma, porque los medicamentos, instrumentos, aparato de reanimación y UCI, además del personal médico, no se pagan usando una varita mágica.
7) Es una falacia que se le va a incrementar el sueldo al personal de salud con el nuevo régimen: Lo cual queda expuesto en los artículos 72, 73, 127, 128, y 129 del proyecto de ley de la reforma de la Salud, de una parte deben ser vinculados laboralmente mediante contrato de trabajo, ya que quieren acabar todos los contratos de prestación de servicios: (a) eso implica un sobre costo por el solo pago de prestaciones sociales; (b) la norma no garantiza que se contraten a los mejores, o se limite su ingreso por su ideología política, y © no sea una forma de acoso laboral o sexual, o mecanismo de presión sobre el libre albedrío de los individuos para ser contratados.
Además, la reforma no aumenta y/o incrementa sueldo del personal de la salud y menos cuando no se cuenta ese dinero es más, se reduce el personal médico, de enfermería y auxiliar, lo cual generaría desempleo, de gente calificada y profesional que puede aportar sacada por interés ideológicos, políticos, o mera subjetividad, además es claro que así lo dijera la norma cosa que no lo dice, normalmente todos los gobiernos hacen promesas en las leyes que incumplen.
8) Médicos y enfermeras pasarían a ser empleados públicos con la nueva reforma a la salud: Prácticamente, esto demostraría que el sistema privado y mixto sería la excepción, y sería el fin de las EPS como la conocemos, pero este tipo de decisiones debían en principio ser socializadas y revisadas a profundidad para evaluar el impacto que tienen, y como sabemos esto no ocurrió previamente y terminará como una imposición.
9) Lo que no está en la reforma de la salud y perjudicará a los colombianos: es claro que los servicios por los cuales los colombianos piden más la atención no es el dolor cabeza, o la caries dental, son servicios que siempre ha existido la queja desde la ley 100 de 1993, que implica un costo adicional a los usuarios del sistema como dermatología, la optometría, la oftalmología, la ortopedia, tampoco regula ni remite expresamente a la ley las actividades peligrosas como la conducción de automotores, el personal de aviación, bomberos, socorristas y personal de escoltas o de minería, así que Petro no hable de panaceas que no existen.
10) El trámite prioritario que se le da a la reforma viola garantías fundamentales: Al señor Petro #PetroNoEsMiPresidente pretende por el afán del estatismo tramitar la ley de la reforma de la salud como ley ordinaria por sus facultades extraordinarias, cuando es una ley que afecta derechos fundamentales, es algo que no tiene dudas, situación contemplada en el artículo 152 literal a) de la constitución política “Artículo 152. Mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará las siguientes materias: a) Derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección;”
Entonces al señor Petro se le olvida que los derechos fundamentales de la vida, la seguridad social, de los niños, los adultos mayores, el derecho de petición y el debido proceso están en conexidad con la vida, y por esta razón fundamental y de acuerdo a la jurisprudencia constitucional de hace 20 años y situación que este tipo en la presidencia pretende desconocer.
11) La reforma de la salud comete un gravísimo error al no tener normas de integración: Eso ocurres para solucionar los vacíos, o las interpretaciones que se pueden dar frente determinadas normas, y que no impliquen llevar estos contratiempos, al tratarse de un cambio del sistema de salud, eliminado casi todo lo privado, estatizar la atención y dejarlo en todo público, no se puede negar todo el desarrollo legal y jurisprudencia y de derechos de la Ley 100 de 1993, sus reformas y decretos reglamentarios.
12) La no socialización de la reforma de la salud: solo se presentó por capricho de Petro y Carolina Corcho: al Respecto Clemencia Mayorga presidenta del Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá Gustavo Quintero, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, , Mario Fernando Cruz, director de Seguridad Social, Vida y Personas en la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) Gustavo Morales Cobo, y otros miembros de la ACEMI Asociación Colombiana de Empresas de Medicina, y asociaciones a lo largo y ancho de este país, han señalado su queja de ser una reforma no socializada, realizada a sus espaldas. Así empezamos mal, pues quien mejor que ellos para ser tenidos en cuenta y más con otra mentira de Carolina Corcho, ¿Dónde están las constancias en que supuestamente se reunió con grupos interdisciplinarios, para socializar la reforma y eso debió ser en cantidad? Respuesta esas constancias no existe
13) Lo que menciona sobre los CAPS y los Fondos territoriales de la Salud: Petro y Carolina Corcho señalan que dichas entidades mejoraran el servicio, que los alcaldes y gobernadores no tendrán injerencia en su dinero, y que no se politizaran, eso no lo puede asegurar ni siquiera el mismo altísimo, es decir es la más burda mentira en el papel, pues esas afirmaciones del gobierno está prometiendo algo de lo cual no tiene la más fiabilidad que pueda garantizar en un país que se mueve al ritmo político y las elecciones
14) Facultades extraordinarias: Petro no solo las quiere una sola vez, sino dos veces en los artículos 145 y 151, de una parte, frente a los indígenas, que aportan económicamente nada al sistema de seguridad social en Salud y frente a los colombianos y si contamos los demás proyectos que pretende presentar con ese tipo de facultades, prácticamente es un cambio estatal, donde prácticamente hasta pensar, reclamar y ser individuo, será delito, que se puede esperar de un mesías.
15) El Chivo expiatorio que es la nueva EPS: A todos los mamerto se les olvida que la NUEVA EPS es la sucesora del Instituto de Seguros Sociales ISS en materia de Salud, a lo zurdos olvidan con facilitada que apoyan la reforma de Petro cuando es la entidad Prestadora de Salud con la mayor cantidad de quejas, demandas judiciales y tutelas del todo el sistema, y los mal llamados progresistas omiten, que esta entidad no tiene el soporte técnico, logístico, operativo, administrativo y menos de personal para recibir los demás afiliados del sistema,
Así pretende inyectar de la nada capital y prestar el mejor servicio en todo el país, estatizando hasta la familia para obligarle a que sea atendida bajo una sola cuerda, cuando la misma puede estar en extremos del país, con una cobertura de venta mediática, en la cual desconoce la geografía nacional, Petro piensa que todos somos Bogotá, y olvida de plano los lugares más apartados de la Geografía como Putumayo, Amazonas, Choco, y donde así pretende casi que lleguen los médicos familiares la puerta de las casas,
La conclusión es apocalíptica: “Los tiranos creen que pueden destruir las bases fundamentales de la sociedad, la democracia y la humanidad, incitando el odio, el conflicto o la división, ¡que ilusos!, terminarán gobernando las cenizas” LGCN