Despenalización, la inasistencia alimentaria, Néstor Osuna, no descongestiona cárceles, en cambio, afectará la niñez. Artículo 44 C.N.
--
Una de las canalladas más grandes de la historia, son aquellas infamias patrocinadas por los irresponsables, los ineptos o los incumplidos. LGCN
Para el Ministro de la infamia Néstor Osuna pareciera que la justicia es un juego, donde no existe el derecho a las víctimas y despenalizar delitos tan coyunturales, de un aparte para nada descongestionan cárceles y, por lo contrario, ahondará como nunca los conflictos, más cuando los medios alternativos que existen que alega este señor NO atenderán la necesidad de Justicia en este país: (i) son insuficientes e inoperantes; (ii) se convertirá en la peor tragedia de denegación de justicia; y (iii) aumentará la conflictividad, favorecerá en justicia en causa propia, pues la justicia que queda no llevará ni a la verdad, ni a la reparación, ni siquiera resarcir el daño, pues será más difícil como nunca defender la familia, el buen nombre, la honra entre otros bienes jurídicos tutelados.
a) La despenalización de Néstor Osuna es puro populismo barato: es concepto despenalización según la RAE “Dejar de tipificar como delito o falta una conducta anteriormente castigada por la legislación penal.” Así un determinado acto, acción, conducta ya no recibe una sanción penal, de cualquier tipo, como la prisión, la multa, interdicción de derechos y funciones públicas, sean penas principales o accesorias.
La propuesta del Ministro de Justicia es populista, pues (1) no proviene de un cambio social, pues es rechazada por la mayoría de los colombianos por absurda; (2) prácticamente las conductas que se pretende despenalizar si generan un daño, y un perjuicio condenable desde el punto ético, moral y humano; (3) las modificaciones de Néstor Osuna no descongestiona ninguna cárcel, pues que sepamos ninguno de los delitos que se despenalizan, como Inasistencia Alimentaria, Incesto, Calumnia, Injuria, concierto para delinquir para casos de protesta social, la emisión y transferencia ilegal de cheques; el impedimento y perturbación de audiencias públicas y de ceremonias religiosas entre otras conductas. Ninguno de estos delitos representa ni el 5% por cierto de de los privados de la libertad en las cárceles del país.
El populismo es una tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo, pero seguidamente los traiciona, donde “los políticos populistas prometen el cielo, llegan al poder, olvidan sus promesas con excusas, y el cielo lo vuelven el infierno” LGCN. Por ello entraremos a mostrar como al despenalizar a la inasistencia alimentaria, será el delito que más daño e impacto ocasionará a la población colombiana, el que afectará los derechos de menores en especial, y fomentará la conflictividad, quizás porque el ministro Néstor Osuna no tiene hijos y quiere vengarse de las mujeres o porque pretende una sociedad sin familias, quizás ame la extinción de la raza humana, pues ese es el mensaje que deja “no tenga hijos”, apoyando los conceptos retrógrados del NOM, la ideología de género y el feminazismo radical.
b) La despenalización de la inasistencia alimentaria genera una tragedia frente a los derechos de la infancia y la mujer: partamos que este delito contemplado en el Código Penal es con el fin de castigar “El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a sus ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge.” Al cercenar esta conducta punible se mutila la posibilidad de la mujer en gran mayoría de quejarse, defender los derechos de la descendencia, se impone una paz total en impunidad con los incumplidos e irresponsables y las vías alternas, no son aptas, ni idóneas, ni alcanzan para defender los derechos de la niñez, atacando de frente el artículo 44 de Constitución Política y los tratados internacionales.
La generalidad es que muchos varones no responden por la manutención de sus hijos y una que otra mujer, dejando la carga de la responsabilidad total en quien vela por su prole, que casi siempre o son mujeres o abuelos; la conciliación extrajudicial ante Defensorías de Familia, Comisaría de Familia, personerías, centro de conciliación, jueces de paz o la transacción entre los mecanismos alternativos de resolución de conflictos no tendría dientes contra los incumplidos pues: (i) De un parte los padres se negarían al reconocimiento de sus hijos, (ii) se negarían a pagar manutención y (iii) como consecuencia de los puntos 1 y 2 a futuro afectaría los derechos herenciales.
En mi vida profesional he observado una cantidad inaudita de excusas del cartel de la leche que ha preferido no colaborar económicamente con su descendencia, pero eso si exigen el derecho a las visitas y sacarse la foto en los grados de sus hijos, toda una miseria. Si antes sacaban las disculpas los hombres como: (a) no tengo, porque no conseguían trabajo, toda una mentira, porque siempre había para la cerveza y otras mujeres; (b) no daban dizque para no darle al otro cuando la mujer tenía otra relación o pareja; © que preferían ir a la cárcel antes que dar; (d) negaban a los hijos aun si estaban reconocidos; (e) alegaban hasta el cansancio que jamás los notificaban judicialmente, que los procesos se los hacían a sus espaldas, pero si sabían que tienen un niño o niña y vivía con la madre, es decir, excusa más pecueca; (f) o la justificación machista que ayudaban solo a los hijos varones, pues las hijas mujeres terminaban criando a sus nietos. Entre otras exculpaciones de quinta que conocí cunado laboré en la Rama Judicial. Ahora, con la despenalización jodieron a las mujeres.
Osuna dice que la jurisdicción civil con los procesos de alimentos ante Juzgados de Familia, municipales o promiscuos municipales, es la vía, toda una burda mentira, pues ese camino solo sirve si el que se sustraiga de la obligación alimentaria sean los descendientes, cónyuge o ascendientes tenga bienes que puedan embargarse, lo cual fomentara (i) que sé insolvente los posibles deudores de alimentos, (ii) la jurisdicción civil y familia termine congestionada, y en mora por la diversidad de materias que debe estudiar al mismo tiempo y terminen por salir del paso se impongan el derecho, pero de ventanilla para desestimular la presentación de demandas de alimentos y (iii) que no haya posibilidad alguna de reclamación. El Mayor error de Osuna es que engaña al pueblo colombiano al no mostrar las estadísticas de inasistencia alimentaria y procesos de alimentos. Tan fácil al estilo de Irene Vélez y Carolina Corcho ¡mentir!.
c) La despenalización del delito de Inasistencia alimentaria, ahondará un conflicto social como nunca en la historia: pues el gobierno de Petro destruye a la mujer y la manutención alimentaria: Sabe Ministro tengo toda la calidad moral de decirle el adefesio jurídico que usted pretende, el que escribe esta columna de opinión se crio sin un padre, fue mi madre y abuela materna, fueron las que paladearon y forjaron en gran medida el hombre que soy, pues de mi progenitor no recibí un solo peso entre y 1 y 25 años de edad.
Con su proyecto solo le ayuda a la fiscalía acabar una de las cargas más grandes de procesos que manejan, me imagino que eso obligará a reducirla, pues ya no se necesitarán toda esa cantidad de fiscales, y eso que con la entrada del sistema penal acusatorio, a las mujeres se les obligaba prácticamente a demostrar que un progenitor no cumple con la manutención, otras consecuencias que va a ocurrir ministro que los irresponsables exigirán derechos de visita, sin pagar alimentos, que familias enteras terminaran de enemigas, más de lo que estaban, por NO ayudar con el sostenimiento de los hijos, alentará a solucionar los conflictos en actos de retaliación y venganza con los tipos que alardean que no debe nada, más cuando existe la obligación.
Es que ya ni valdrá solicitar el reconocimiento de los hijos, pues a pesar de lograrlo, quien los obligan a pagar sostenimiento, si se insolventan, sin el miedo de ir a la cárcel, les valdrá físico huevo querer dar un peso, o lo que den serán migajas o peor aún como le paso a una amiga, le dará la misma cuota por cinco años con la amenaza que si lo demandan no recibirá nada, pues para nadie es un secreto que los padres son irresponsables como las Farc o Petro juntos, les gusta la cultura del miedo, y aún siguen con la amenaza que les quitarán los hijos
La conclusión: la paz total para los incumplidos en impunidad porque ninguna de las vías extra judiciales y judiciales que quedan tiene la capacidad de atender la demanda de justicia frente al incumplimiento de la obligación de alimentos, reitero a este ministro de la infamia le importa cinco la familia, y los hijos que no puede tener, pero si usted aspira que nos vamos a quedarnos quietos con su canallada, no está ni tibio, se lo dice otro hombre, que nació de una mujer, ama a la mujer que le brindó el mayor regalo de la vida, una hija mujer, le prometo una guerra jurídica larga como los años que le quedan a usted y al que no es mi presidente, ese dijo en campaña que protegería los derechos de la niñez y la mujer y ya está incumpliendo Gustavo Petro Urrego.